¡Muchos de paso y animación en La Isla!
Un día más los Jóvenes Pajareros de Burgos
quedamos para ir a pajarear, esta vez para realizar el conteo mensual del parque
de la isla. Pocos estábamos, porque la mayoría andaba de vacaciones:
sólo fuimos Miguel, Fernando y yo acompañados de Pinto.
Comenzamos la mañana a las 9:40 y terminamos a las
11:20 con un día de sol y nubes en el que nos acompaño
un ligero viento. Lo primero que vimos nada más llegar fue una
familia de lavanderas blancas que buscaban comida entre la hierba; entre
ellas se coló una lavandera cascadeña… Seguimos caminando, mirando con atención
a todas partes, y no tardamos en encontrar a un papamoscas cerrojillo posado en
un chopo, a algún ánade real dándose un baño, a unas palomas torcaces que
bebían en el rió y a unas urracas.
Seguimos avanzando y entre los árboles vimos a un
agateador común. Mientras le apuntábamos en la lista, nos sobrevolaron dos
palomas cimarronas y a continuación observamos a un bonito mosquitero musical, un
grupo de carboneros comunes, unos aviones comunes sobrevolando el parque y un carbonero garrapinos.
Después vimos dos jóvenes, uno de curruca capirotada
y otro de petirrojo. Avanzamos un poco mas y de repente Pinto escucho a unos
abejarucos que volaban a gran distancia. No conseguimos ver sus colores, lo
cual es una pena, ya que son muy bonitos, pero observamos estupendamente sus
siluetas y disfrutamos de su vuelo.
Ya cada vez más cerca de finalizar el conteo
vimos una pajera de mirlos comunes, un trepador azul en un árbol, un
chochín entre unas ramas y un herrerillo común haciendo acrobacias entre
las hojas. De camino al puente de Malatos observamos un
papamoscas gris descansando en unas ramas y un bando de gorriones.
Ya en el puente, donde finalizaríamos el conteo, vimos una lavandera boyera y
un enorme bando de grajillas.
Al terminar comentamos que se echa de menos a las
pollas de agua, las cuales ya no se ven con tanta facilidad como antes.
Para terminar el día decidimos continuar hasta el puente de La Milanera, donde
vimos una culebra viperina dentro del agua y algunos pájaros más.
Ismael Elasri Castilla, 16 años
Algunas fotografías de Miguel A. Pinto (MAP).
|
Tres Jóvenes Pajareros veraniegos en La Isla |
|
Se observan muchas palomas torcaces jóvenes. En este caso bebiendo en el río Arlanzón |
|
Los manzanos ornamentales del parque han dado frutos |
|
Petirrojo joven mudando a plumaje de adulto |
|
Los agateadores comunes se dejaban ver bastante bien |
|
Buscando... |
|
En estas fechas las palomas torcaces se encuentran en los saúcos... |
|
... porque sus frutos les atraen |
|
¡Ya se ven papamoscas cerrojillos! |
|
Sauce blanco del puente de Malatos |
|
Observamos una lavandera boyera o bueyera. Su espalda verdosa es inconfundible. |
|
Al acabar el conteo de La Isla decidimos seguir río abajo pero antes .. |
|
Aguas abajo de la presa de la Fábrica de la Moneda... |
|
...hay un interesante soto de ribera |
|
Colirrojo tizón comiendo frutos de sauquillo |
|
Grupo de pequeños peces en las orillas del río Arlanzón. En la imagen inferior los podemos ver con mas detalle. |
|
Al acecho de los peces rondaba una culebra viperina (Natrix maura).
Estaba bajo el agua; aún así la pudimos ver bien con prismáticos. Esta especie es inofensiva y muy importante para mantener el buen estado de las poblaciones de peces de nuestros ríos. |
|
Los cangrejos señal, invasores exóticos, estaban bastante activos |
|
El soto de ribera es un importante refugio para las aves |
|
Además, hay frutales escapados, como este peral. |
|
De nuevo la presa de la Fábrica de la Moneda, desde la otra orilla. ¿Cómo suben los peces? |
|
Cruzamos el puente del ferrocarril.
A los lados del talud hay vegetación que se está quitando para hacer una vía verde. |
|
|
Mirando aguas arriba |
|
El firme de piedras propio de las vías del tren |
|
Las piedras oscuras son ofitas, que ya conocíamos de Poza de la Sal |
|
Ya es una vía verde, con muchas especies de árboles y arbustos. |
|
¡Incluso con manzanos escapados! |
Lista de aves observadas, por Miguel Pinto Sanz (12 años), Fernando Casado Angulo (15 años) e Ismael Elasri Castilla (16 años).
11/05/2014. Nubes y claros, viento suave. Fresco al principio y calor al final. En La Isla estuvimos de 10:40 a 12:20.
Entre paréntesis se indica el número de ejemplares de cada especie que observamos.
- Lavandera
blanca (4)
- Lavandera
cascadeña (2)
- Paloma
torcaz ( 21)
- Paloma
zurita (2)
- Ánade
real (9)
- Papamoscas
cerrojillo (4)
- Urraca
(5)
- Pinzón
vulgar (6)
- Agateador
común (6)
- Paloma
cimarrona (4)
- Mosquitero
musical (1)
- Carbonero
común (4)
- Avión
común (4)
- Carbonero
garrapinos (5)
- Curruca
capirotada (1)
- Jilguero
(1)
- Reyezuelo
listado (5)
- Petirrojo
(1)
- Mirlo
común (9)
- Trepador
azul (1)
- Chochín
(1)
- Herrerillo
común (1)
- Zarcero
común (1)
- Papamoscas
gris (1)
- Abejaruco
común (5)
- Gorrión
común (9)
- Lavandera
boyera (1)
- Grajilla
(56)
Continuamos el recorrido hasta el puente de La Milanera y volvimos por el puente del ferrocarril, a la altura de la Fábrica de la Moneda, donde observamos además las siguientes especies:
29. Golondrina
común
30. Vencejo
común
31. Mito
32. Verderón
común
33. Pardillo
común
34. Corneja
negra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario