Pocas
veces se tiene la oportunidad de visitar
una estación de anillamiento activa. En esta caso, gracias a la cortesía
de la Fundación
Global Nature,
cuatro Jóvenes Pajareros madrugadores han
podido estar una mañana conociendo en profundidad el anillamiento científico.
La
actividad se desarrollaba en el ámbito del proyecto de Voluntariado Ambiental
que la Obra Social "la Caixa"
y la Fundación Caja de Burgos desarrollan a través del Aula de Medio Ambiente. Gracias
a esta nueva iniciativa se retoma un proyecto de seguimiento de una especie
singular que durante cuatro años contó con el Proyecto Life
carricerín cejudo,
, a través del cual la Fundación Global Nature aportó, a través del
anillamiento científico, importantes datos sobre este pequeño pájaro que se
considera el más amenazado de Europa.
En
esta ocasión los anilladores Carlos Zumalacárregui, Mariano Torres y Alicia
Bello, con los voluntarios de Ciencias Ambientales de Toledo, Esther García, Alberto Sanchez, Jorge García,
Sergio Rafael de la Cruz nos recibieron la lluviosa mañana del 22 de agosto de
2014 en la Estación de Anillamiento de la Laguna de La Nava (Palencia). Y el
objetivo de conocer a este pequeño héroe migrador, conocido científicamente como
Acrocephalus paludicola, se cumplió
con creces.
En
total se anillaron 33 aves de 14 especies, incluso hubo alguna recaptura.
Destacó el carricerín cejudo (se capturaron 4), que junto con la buscarla
pintoja, el carricerín común y la curruca zarcera suponen cuatro nuevos bimbos para la Lista de Vida del CJP que
ya suma 179 especies
El
Club de Jóvenes Pajareros agradece sus excelentes explicaciones sobre el anillamiento y su importancia. Han ayudado a entender muchas cosas que sólo
se pueden ver con un ave en la mano. También
se plantearon los cambios que los pájaros sufren cuando los miramos a
través de los prismáticos y la sensación de ser mucho más grandes de lo que son en realidad. Y más cosas, todas ellas útiles.
En
fin; muchas cosas se aprendieron y servirán para reflexionar en las próximas
excursiones. Sin duda, esta experiencia nos va a hacer pensar en la importancia
de conocer en profundidad las pautas de migración de las aves y los lugares que
necesitan si queremos que sigan enseñándonos el ritmo de las estaciones.
Miguel A. Pinto
Viejo Pajarero
Una jornada de anillamiento
Comenzamos
el viaje hacia la Nava muy somnolientos. Ya en ruta, vimos corzos, aguiluchos laguneros y algún que otro
milano negro.
A
mitad del camino comenzó a llover inesperadamente. Cuando llegamos a la caseta,
seguía lloviendo así que metimos todo el material por una ventana que estaba
afortunadamente abierta. Finalmente llegaron los voluntarios y no tuve que
entrar por la ventana cual lechuza como me indicaban algunos compañeros.
A
lo largo de la mañana se anillaron: ruiseñor común, mirlo común, buscarla
unicolor, buscarla pintoja, carricerín común, mosquitero musical, ruiseñor
bastardo, curruca zarcera, buitrón… pero sin duda lo más especial ha sido ver
el regalo de cumpleaños de Pinto: el carricerín cejudo. Un pájaro bonito y
peculiar.
Visitamos
las redes y por el camino pudimos observar varios abejarucos. Por último, nada más montarnos en el coche vimos cuatro avutardas
a las que parecía costar mucho remontar el vuelo.
Por
el camino algunos caímos rendidos.
Ha
sido un día realmente estupendo
Ana
Rivas Zamora, 11 años
Algunas fotografías de Javier Barreda (JB) Miguel A. Pinto (MAP), de Miguel Pinto Sanz(MPS)
|
Esta vez nuestro destino era la Estación de anillamiento de La Nava. El objetivo, ver al pájaro mas escaso de Europa, el carricerín cejudo (MAP) |
|
Nada más entrar vimos una bolsas de tela colgadas(MAP)... (MAP) |
|
...que no paraban de moverse (MAP) |
|
La anilladora Alicia Bello empezó a explicar muchas cosas sobre (MAP)... |
|
...la edad y el sexo de este ruiseñor bastardo que (MAP)... |
|
..fue pesado y anillado (MAP)
|
|
Mientras, todos sus datos personales eran anotados y contrastados por el anillador MarianoTorres (MAP) |
|
Y de las bolsas salió un carricerín cejudo (MPS)
|
|
Que también fue pesado, como todos los pájaros que se anillan (MPS) |
|
También se anilló a su pariente el carricerín común (delante) y se pudo comparar con el cejudo (detrás) (MAP) |
|
En estas dos fotografías podemos comparar ambos carricerines.
Común a la izquierda y cejudo, a la derecha (MAP)
|
|
Y los Jóvenes Pajareros seguían atentos la actividad de la Estación de Anillamiento (JB) |
|
En la mitad de la jornada hubo un momento de interés (MPS) |
|
Equipo para anillar, necesario para (MPS)... |
|
... poder tomar correctamente los datos que se anotan con gran cuidado (MPS)... |
|
La mayor parte de la mañana estuvo lloviendo (MPS) |
|
En los momentos de espera y lluvia los Jóvenes Pajareros aprovechaban para preguntar y debatir con los anilladores sobre conservación, identificación, comportamiento migratorio,...
¡Todo sobre las aves y su mundo! (MPS) |
|
Al final escampó y fuimos a revisar las redes (JB) |
|
Los pájaros quedan enredados y colgados (MPS)... |
|
...como éste papamoscas cerrojillo (JB) |
|
Las redes son un muro invisible con bolsas donde caen los pájaros (MPS) |
|
Hay que desenredar con mucho cuidado. En este caso, un mosquitero musical (MPS) |
|
Ahora se desenreda a un carricero tordal (MPS) |
|
Vuelta a la Estación de anillamiento con las bolsitas en la mano, para continuar el trabajo (JB) |
|
Estas junqueras de baja altura son el lugar favorito del carricerín cejudo.
Su desaparición es una causa importante que afecta negativamente a esta especie (MAP) |
|
Para capturar a este pequeño migrador se colocan redes en estas junqueras... (MAP) |
|
...también empeladas por buitrones y otras especies propias de pantanos y junqueras (MAP) |
|
El anillador Carlos Zumalacárregui (Zuma) concentrado en la delicada operación del desenrede (MAP) |
|
Dos aspectos de la redes niebla o redes japonesas. En nuestro país sólo las pueden utilizar los anilladores con propósitos exclusivamente científicos. Si no es así, son ilegales y debemos avisar a las autoridades ambientales o al SEPRONA (MAP) |
|
Cuando no se emplean,se recogen sobre si mismas (MAP) |
|
Colocando la anilla (MAP)... |
|
..leyendo la numeración para su anotado (MAP)... |
|
Midiendo el ala (MAP) |
|
Midiendo el tarso (MAP) |
|
Peso (MAP) |
|
Reflexionando sobre los datos y cerrando flecos antes de (MAP)... |
|
..liberar al pájaro que desaparece de la escena a todo vuelo (MAP) |
|
Y Zuma seguía sacando nuevos pájaros de las bolsas, siguiendo el proceso de anillado y toma de datos. Los Jóvenes Pajareros seguían atentos las explicaciones sobre identificación, cómo saber la edad... (MAP) |
|
... las fórmulas alares (eso que dibujan en las guías) de los mosquiteros musicales (MAP)... |
|
...o los tonos oscuros en las alas de los papamoscas cerrojillos para adivinar si es una hembra o un macho en plumaje no nupcial (MAP) |
|
Y el rosario de anillas se hacía cada vez más pequeño (MPS) |
|
En este caso una lavandera boyera joven...(MAP) |
|
...dejó un recuerdo en el pantalón del anillador...(MPS) |
|
..lo que no la libro de que se mirara su estado de grasa. Esta información sirve para conocer mejor cómo lleva la migración (MPS) |
|
El último pájaro anillado fue un carricero tordal. Después de ser pesado se liberó directamente desde el tubo (MAP) |
|
Grupo de anilladores, voluntarios y Jóvenes Pajareros (gracias a Javi, que hizo la foto para salir todos juntos) |
|
Antes de volver a Burgos, entramos al observatorio para ver el paisaje veraniego (MAP) |
|
Y no tiene nada que ver con lo que conocimos en invierno y primavera. Esperamos volver en otoño para completar el ciclo (MAP) |
Lista de aves
observadas, por Ana Rivas
Zamora (11 años), Miguel Pinto Sanz (12 años), Fernando Casado Angulo (15
años) e Ismael Elasri Castilla (16 años).
22/08/2014. Nublado y lluvia.
Fresco, algo mejor al final. De 8 a 13 horas.
- Ánade
azulón
- Aguilucho
lagunero
- Milano
negro
- Ratonero común
- Cernícalo
vulgar
- Cernícalo
primilla
- Rascón
(oído)
- Avutarda
- Paloma
cimarrona
- Paloma
torcaz
- Abejaruco
común
- Cogujada
común
- Avión
zapador
- Avión
común
- Cigüeña
común
- Ruiseñor
común
- Colirrojo tizón
- Collalba
gris
- Ruiseñor
bastardo
- Buitrón
- Carricero
común
- Mosquitero
musical
- Aguililla
calzada
- Papamoscas
cerrojillo
- Pájaro
moscón (oído)
- Urraca
- Grajilla
- Corneja
negra
- Cuervo
- Estornino
negro
- Jilguero
- Verderón
común
- Verdecillo
- Golondrina
común
Especies
anilladas
|
Número
|
Buitrón |
3
|
Buscarla pintoja Bimbo CJP |
1
|
Buscarla unicolor |
2
|
Carricerín cejudo Bimbo CJP |
4
|
Carricerín común Bimbo CJP |
1
|
Carricero común |
1
|
Carricero torzal |
1
|
Curruca zarcera Bimbo CJP |
4
|
Lavandera boyera |
2
|
Mirlo común |
1
|
Mosquitero musical |
5
|
Papamoscas
cerrojillo |
5
|
Ruiseñor bastardo |
2
|
Ruiseñor común |
1
|
Hola somos Javier y Mari Ángeles que compartimos con vosotros un rato de anillamiento en La Nava, lo pasamos muy bien y aprendimos mucho, enhorabuena por el blog y vuestro interés e ilusión por las aves, hasta la próxima!!!!!!!
ResponderBorrarHola a los dos. La verdad es que pasamos un buen rato y los Jóvenes Pajareros conocieron de cerca la actividad de una Estación de Anillamiento. Con vuestros ánimos seguro que siguen pajareando y trasformándose poco a poco en personas con sensibilidad hacia la Naturaleza. Gracias por hacernos la foto de grupo y a ver si nos volvemos a encontrar.
BorrarGracias por esta entrada tan detallada en datos y en imágenes !!!... y muchas más gracias por haber compartido con nosotros nuestra pasión y trabajo !!!!
ResponderBorrarUn abrazo y siempre bienvenidos !!!
El equipo FGN
Nos alegra que os haya gustado la entrada. Los Jóvenes Pajareros ahora saben lo que hay de esfuerzo y conocimiento en la parte que no se ve del anillamiento. Muchas gracias a vosotros, equipo FGN, y buena campaña. ¡seguro que nos volvemos a ver!
Borrar