Ya empiezan las clases y los Jóvenes Pajareros (unos antes que otros) van volviendo a la rutina escolar. Ahora vienen unos
meses de estudio y de trabajo que se
verán recompensados con el oasis de algunos fines de semana en los que se puede
pajarear.
Nos pareció una buena idea quedar un día de este
mes de septiembre para retomar el contacto tras las vacaciones y, de paso, presentar el grupo a nuevos Jóvenes pajareros interesados en salir al campo con
nosotros.
Poco a poco los Jóvenes Pajareros son un grupo estable de
chicos y chicas que abarca edades de los 9 a los 16 años que con la ayuda de algunos mayores y el apoyo
de sus padres pueden disfrutar de salidas de campo en las que intercambian
conocimientos y comparten una afición común: la observación de aves.
Ya estamos trabajando en la programación de este
año y soñando con las especies que están pasando, las que llegarán y las que volverán
la primavera siguiente.
Y de momento, ¡buena migración!
Miguel A. Pinto
Viejo Pajarero
Nuevos Jóvenes Pajareros
A
finales del verano, en el Club de
Jóvenes Pajareros nos preparamos para acoger con los brazos abiertos a tres nuevos
componentes que eran: Gonzalo, amigo de Rodrigo, Álvaro, amigo de Fernando e
Ismael y Javier, que nada más enterarse
de nuestra existencia vino "volando" a nuestro grupo.
Empezamos
la mañana con las presentaciones y estábamos: Ismael, Fernando, Raúl, Rodrigo, Alejandro, Ana, Gonzalo,
Álvaro, Javier y yo. Me ofrecí a guiar mientras Ismael tomaba notas. Empezamos a dar el paseo y en el camino entre el
aparcamiento y el río vimos unas urracas, oímos a un pico picapinos, aparecieron unos mirlos comunes y pasaron volando los ánades
reales.
En el río vimos lavanderas blancas y cascadeñas, más ánades
reales, zampullines chicos, carriceros comunes, agateadores europeos,... Mientras miraba a unas lavanderas, de repente, unas
chicas empezaron gritar improperios contra mí de una manera abusiva, de tal
modo que me di cuenta de la ignorancia de la gente sobre la observación de
aves. ¡Y es que no las estaba mirando con los prismáticos y no entendían que observaba pájaros!
El
paseo continuo de una manera muy normal, con pocas aves y demasiada gente. Por
eso seguimos por un camino alternativo al normal pero que a veces solemos
usar. Fuimos hacia el humedal de Fuentes Blancas por un paseo muy agradable
viendo mosquiteros musicales y papamoscas grises y cerrojillos. Para mí, una de
las aves que más bonitas que vimos fue el papamoscas gris, por su simplicidad y
humildad.
Continuamos el recorrido hasta llegar a una laguna que estaba rodeado
por una valla y que en su interior albergaba a estas simpáticas aves:
zampullines chicos, ánades reales, tres garzas reales . Como despedida apareció
un pico picapinos y al llegar al aparcamiento del camping, nos sobrevoló un bando
de nueve garzas reales que iban aguas abajo del río Arlanzón.
Miguel
Pinto Sanz, 12 años
Algunas fotografías de Patricia Angulo (PA) y Miguel A. Pinto (MAP).
Ronda de presentaciones antes de empezar el recorrido. Es un momento especial para los nuevos Jóvenes pajareros (MAP) |
Enseguida empezamos a ver pájaros y los Jóvenes Pajareros actuaban como uno sólo (PA) |
Las urracas se dejaban ver con facilidad. Ellas a los suyo y nosotros, a lo nuestro (PA) |
Desde la Fuente del Prior siempre se pueden observar distintas aves acuáticas (PA)... |
...como los ánades reales o azulones. Algunos machos (arriba) ya lucen el plumaje bonito mientras las hembras permanecen con su camuflaje (abajo) (MAP) |
Todavía hay nidos ocupados. Esta joven paloma torcaz pueden pertenecer a la tercera generación de este año (PA) |
En la copa de los árboles algún mosquitero era el responsable (PA)... |
... de interesantes comprobaciones con las guías de campo (MAP) |
En el borde de los caminos hay un parque gastronómico para las pequeñas aves migradoras (MAP) |
Por un lado, el sauquillo es una buena fuente de alimentación las currucas (MAP)... |
...mientras que los cardos son apreciados por los jilgueros (MAP) |
En el río vimos una lavandera blanca joven descansando sobre una piedra y en medio del carril bici un trepador azul (MAP) |
Desde la pasarela de La Ventilla (MAP)... |
...aparte de andarríos chicos y lavanderas cascadeñas, se ven estas curiosas construcciones con piedras que hacen volar la imaginación (MAP) |
El paseo hasta el humedal de Fuentes Blancas pasa por un soto de ribera con muchas zarzamoras que atraen tanto a los pájaros migradores como a los Jóvenes Pajareros (MAP) |
Estos días el mundo esta lleno de papamoscas. En la fotografía, un papamoscas gris (MAP) |
Desde el mirador del humedal (MAP)...
|
Al salir del humedal vimos a este pico picapinos desde lejos (MAP)... |
...y a este petirrojo de cerca (MAP) |
Con la caída de la tarde, entre dos luces, rematamos el día viendo un bando de garzas reales (MAP) |
Lista de aves observadas, por Alejandro Iglesia
Sanz (9 años), Ana Rivas Zamora (11
años), Rodrigo Maroto Caño (11 años), Miguel Pinto Sanz (12 años), Raúl
Pérez Santamaría (13 años), Gonzalo Herrero Burgos (14 años), Javier Pi Vallina (15 años), Álvaro Ovejero López (15 años), Fernando
Casado Angulo (15 años) e Ismael Elasri Castilla (16 años).
10/09/2014. Tarde soleada. Sin casi viento. Buen
tiempo.
- Papamoscas cerrojillo
- Gorrión común
- Paloma torcaz
- Jilguero
- Urraca
- Pico picapinos
- Mito
- Herrerillo común
- Zampullín chico
- Polla de agua
- Carbonero garrapinos
- Oropéndola
- Trepador azul
- Golondrina común
- Avión zapador
- Avión común
- Ruiseñor bastardo
- Mosquitero musical
- Lavandera blanca
- Carricero común
- Lavandera cascadeña
- Paloma zurita
- Papamoscas gris
- Reyezuelo listado
- Petirrojo
- Zorzal común
- Garza real
- Mirlo común
- Martin pescador
- Ánade real
- Andarríos chico
- Chochín
- Agateador común
¡Muy bien chavalxs! Seguid con esta afición que sois el futuro de la conservación. Me habéis alegrado la tarde con la anécdota de los improperios....
ResponderBorrarMuchas gracias por los ánimos. Poco a poco, disfrutando y aprendiendo como nos relacionamos animales, plantas y cosas para dar identidad a nuestro planeta. Ese es el objetivo y siempre hay anécdotas que nos hacen pensar (y reír).
Borrar