La
observación de aves marinas en Burgos es difícil por razones evidentes. Por eso
la excursión a Santoña (Cantabria) se preparó con mucha ilusión por parte del
Club de Jóvenes Pajareros. Al final fueron 6 muchachos y dos padres los que
pudimos asistir.
Se aprovechó todo el tiempo de luz disponible para dedicarnos a ver aves que eran nuevas para el grupo, por lo que hubo mucho bimbo. Si bien no se vieron algunas de la rarezas detectadas estos días en la zona, el objetivo de esta salida se ha cubierto de sobra. 79 especies vistas, muchas de ellas nuevas para el grupo y lo mejor de todo: compartir el inolvidable momento de ver una especie nueva, disfrutar del amanecer y atardecer y darse cuenta de lo maravilloso que es este mundo. La aves han sido el pretexto para llegar a conclusiones mucho más profundas y por si acaso, al final de la excursión, un rorcual común nos recordó que aún queda vida en este planeta y que debemos hacer todo lo posible porque siga existiendo.
Esta excursión no habría sido posible sin la implicación de algunos padres de Jóvenes Pajareros, en especial Fernando Casado Aguilar. También es de agradecer la atención amable del Albergue Municipal de Santoña, facilitando todo lo que necesitábamos en cuanto a horarios tempranos y almacenaje de equipajes (esto lo agradecen los telescopios pre montados en el maletero de los coches) y compartiendo su entusiasmo por las aves. Por último, aunque no recordamos los nombres de todos los pajareros mayores con quienes nos cruzamos, gracias en nombre del grupo de Jóvenes Pajareros por los momentos de atención prestados y la foto de grupo que nos hizo Juan Carlos cuando dábamos botes de alegría al ver el bando de barnaclas carinegras.
Miguel A. Pinto Cebrián
Viejo Pajarero
Primer
día en Santoña del CJP.(26-12-2013)
Salimos de
Burgos, pronto por la mañana, dos
coches, prismáticos, telescopios y ocho chicos dispuestos a pasarlo bien y
aprender mucho. El objetivo del viaje era disfrutar de las aves marinas por lo
que nos dirigimos a Santoña (Cantabria). El camino fue muy entretenido porque
vimos bastantes aves, en especial rapaces como los milanos reales y los
ratoneros comunes.
Nada más llegar realizamos nuestra primera
parada al pie de Montehano, mirando a la marisma y al pólder de Escalante.
Vimos las primeras 28 especies entre las que destacan una serreta mediana, una
hembra de negrón común, una pareja de halcones peregrinos y un grupo de
moritos. Según sabíamos por la información de Internet por allí había un raro
somormujo cuellirrojo y un ánsar careto pero
se resistieron a nuestra búsqueda.
Fuimos a
instalarnos en el Albergue Municipal de
Santoña y después de comer rápidamente continuamos con nuestra expedición. En
los alrededores pudimos ver un colimbo grande y una pareja de cisnes vulgares,
lo que nos hizo mucha ilusión.
De camino al
observatorio de Bengoa vimos multitud de limícolas como zarapito trinador,
archibebe claro y andarríos chico entre otros.
Observamos también porrones moñudos, patos cuchara, ánades rabudos y grandes grupos de ánades silbones. Había otras aves como la espátula, que fue
una de las especies que más nos alegró
ver.
Al final de día
teníamos anotadas en nuestro cuadernillo 56 especies y nos dimos una vuelta por
Santoña antes de ir a cenar y dormir en el Albergue.
Alberto de Miguel Casado(15 años), Ignacio Liras Golgding (16 años), Fernando Casado Angulo (14 años) e Ismael Elasri Castilla (15
años).
Segundo
día en Santoña del CJP.(27-12-2013)
El segundo día
nos despertamos a las siete y media de la mañana con entusiasmo. Nos vestimos y
hambrientos nos dirigimos hacia el comedor. Tuvimos un buen desayuno y salimos
al exterior con nuestros prismáticos y telescopios dispuestos a ver gran
variedad de aves.
Nuestra primera “redada” (como digo yo) fue en un
convento situado en Montehano. Nada más bajar de
los coches nos vino a visitar un monje al que explicamos que queríamos ver aves
y amablemente nos indico el camino. Bajamos por las escaleras, y cruzando un
pequeño sendero acabamos en un dique. Vimos bastantes aves, como una hembra
de negrón común, aviones roqueros, garcetas y ánades silbones. Pinto se
encontró con unos pajareros y estuvo hablando de las aves que se veían por los
alrededores. Después de un buen rato nos volvimos al coche para ir al puerto
pero antes avistamos tres agachadizas comunes con los telescopios.
El viaje al
puerto fue ameno, ya que vimos unas cuantas gaviotas y correlimos desde el coche
y una hembra de aguilucho lagunero. Cuando llegamos fuimos al Paseo Marítimo y
lo primero que vimos fue un colimbo grande. A veces recuerda a un escurridizo
submarino que no se deja ver. También vimos un exótico correlimos tridáctilo
que se poso en el muelle: al parecer este pequeño turista estaba tomando el
sol. Continuamos nuestra travesía yendo al puerto, en el que vimos charranes
patinegros, gaviotas de múltiples tipos y cormoranes moñudos. También observamos un bando de unas 40 barnaclas carinegras. Pero de repente vimos
una gaviota diferente. Era una elegante y londinense gaviota argéntea casi
adulta.
Cuando salimos del puerto fuimos a Bengoa para almorzar y además de zampullines
chicos y ánades rabudos observamos una bonita gaviota tridáctila joven volando con
otras gaviotas. A continuación
fuimos a playa Berria donde vimos a una de las aves más duras de los mares: el
alcatraz. Pasaron unos cinco minutos en los que solo vimos alcatraces pescando
y nos marchamos al alberge a comer unos garbanzos y unas albóndigas con tomate
para reponer fuerzas.
Al acabar fuimos
al cabo de Ajo a ver más alcatraces y intentar ver a la bisbita de Richard. Cuando llegamos
vimos unas cuantas bisbitas comunes y a unos alcatraces pasando lo bastante cerca de la costa como para ver el amarillo de la
cabeza con prismáticos. También había un alca que recordaba a un pequeño patito
de goma blanco y negro en una inmensa bañera. Ya de paso nos comimos un
panetone y de repente, como si apareciera una gran sirena, vimos un rorcual común, que es la segunda ballena más grande del mundo.
Espumeaba agua con su espiráculo. Al largarse nos fuimos a los coches y
volvimos a casa con la mayor satisfacción del mundo.
Miguel Pinto
Sanz, 12 años
Algunas fotografías de Miguel A. Pinto Cebrián (MAPC) y Fernando Casado Aguilar (FCA)
Día 26/12/2013
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXkMXtmoFhUVc_aikDgdTM3XI3xz78i_4QukPqVmB6CrncR4ciTQC0df2XOO8uiRKAaCuouQPMaSu7iqbVl37Lu-dI0dZQff84mbobAqXPPbVmbHco-5L-ZK_50KtHUP9HrOm6_vUCX7AD/s1600/P1360615.JPG) |
Recién llegados y con la única lluvia de la excursión (MAPC) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWiaz7GULIwc_lHLSmJ6Ue5f-mhGONBhvfOcvEVXywhm7zcYNBP_EVoeCNpV_Mj9mxaFm7bnrwk-cwKEGE84-qBijDhgfsRQSCfTbYCZojKnhHVBvLcndN2iKA2TX9YiEU7pP8hVg3Vv9N/s1600/P1360609+cr.jpg) |
Uno de los halcones peregrinos nos pasó por encima...(MAPC) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-2hGskcGNiSdOtrg7RNqMwmW2sYr77v2xDWEQXwPNqnMEmepc_Ty41Ye2raGcVsowMyCQmwGfBvggBpKMEHAARgDUG5-xF7HunZPfsbJHOdd4Hm2r7ShB2ZDGnap5h8yoC7Hke0oDpU5V/s1600/P1360610+cr.jpg) |
...mientras esta hembra de negrón común buscaba cangrejos(MAPC) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM1llH8du65C06BHNlRuAFy0PBo-Qj5I3s_T8YvA3sAK2rZVX3BZsml_qHkd6rWjTVMnFQuILmQLKJ62WawcsHPREVU9TWODKmRmlDHzuxY09heByD-00JfVO38ZE0qmllCgIVklSZT6Eu/s1600/P1360608+cr.jpg) |
De nuevo los halcones peregrinos se dejaron ver (MAPC) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg90FPiJeNaHlwViLnP2-dK2_fDJoMjzVmAGflDyWFzTYn4yAzUxJ7hwxej-OXgRFj_iorHA95ezCmaRwvhskLx_nibjBuXgyxxKk1KqAh9aCdO_h7aO7ilihDpG0-9v64bCJqSZA7roQpT/s1600/P1360620.JPG) |
Observando aves desde el Albergue Municipal de Santoña (MAPC) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQHiG-APqs0BdZWNefZ3Tz1P0qU7qsqF5MXOePNqmARfO5Ondoae51qaj2TLNKhsrVxGG9AH6aW6kN4uDKdvhd12JusbC682DYnQUyWnNd3i3ucRO-Dsoibo8Yu-7F0wL04ZCViRmQ7iDI/s1600/P1360618+cr.jpg) |
Colimbo grande (MAPC) |
Día 27/12/2013
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRm5IXeHWzskcr_1qzHn28qbgAzMv7qqQiQfcgCBt_dFpZgPlW05QJjEBpIOfEq1lU5XlDy1v5yD7h8VSLPQHelrVyacaIIH9BLCbIPlPvfda86iHr7iQCZhxVajXDdtCjjKSeWxoxHEeG/s1600/P1360676.JPG) |
Amanecer en Santoña. Vista desde el Albergue Municipal (MAPC)
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkpQar5gjZCNienVfau5I01da02l-ot6Dqidj90lAW0geMfHpl8s7aYcQsh5O-M4qgFvP0hdc_GXbD64Pn86kkcvMW6qW1EU3H110_GeJo6yhcjgBFwW8rIA78fblMs3Y_TWHkJcmc_4sr/s1600/P1360681.JPG) |
El monasterio de Montehano (MAPC)
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-C0g23kGw7k0_rEaLm9gc35PCK7LVmbFZQfA06MTMjkG3BhM3rumdC-7RINErtIRgGx9gRtE1zl-_0IO4U5nEKfuvXqkKGW01RMFlXdQLHQRtVEsDgMXjsM5RujB7_gMT1FTm2KByvwPy/s1600/P1360679.JPG) |
Pescador en la marisma a tempranas horas (MAPC)
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqKhDdbJCKAYwyk-UOo2hsSU8yj4ve2E1fIZFfsTDJuYZllOfuO6uC9wbiVJncPyJSFtvaEUL4TEywasQjDKheCZF5M5L9YBH76dKI8nv6bttTgnetJQ1PftiZcChi5DlPY_bGbvEShGkb/s1600/P1360680.JPG) |
Como siempre, buscando por todas partes (MAPC)
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPfW0rKZo2dKkxy72-Qdwpf_dXbmI7Tt7U02eYX2SWQLNOGkx4SjhYohNiZcSxW7z32uzFKKHyXZvh-rYw9nZo4a5JO9rl2tEI56Ay6TmrqoaC9WSO8JSExIyLn1cjZqET16gvY8TNI62b/s1600/P1360682.JPG) |
Mirando el ojo rojo de un zampullín cuellinegro (MAPC)
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNv0Qcfqj8BbqbPG1CUT6AbHqjbzbSpIEjTgxz9ALTxvwGnvdbtJyj8X31VIhj9wcDAWttYx7DV0d4GCL1awGfzwMfqcYS0pLVkE8kFv8uDxdp8ROc3K6nqRHwX5KDel0uF8J_PDglOtZ5/s1600/P1360683.JPG) |
Dos vistas de la zona del canal de Montehano (MAPC)
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijVq-sCeOz4tB2B0LTvutMG4S7UNE1ezXcb_dBIEwDA_A_7cizGr8FBWWuF7SCYXYln_cb0aXNjhHrfLqRWQswfU7guM4L2IJA2bY_NAFxSTIW_hBbb0Bkih66aNnrBUmoKACRvbTEZY7Z/s1600/P1360688.JPG) |
Indicando que algo viene volando |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTaAOXmY6lKcqy3hSxJo_TgsUs_sGX__AERFyCZPW-eItyCFJ6x6BqOW6fO7Y3Xh2mbW6QUg_vJLaV-kvm9C6PySW4WXDR6ewmduAD8A-PTryXQbVBDcZQ-f2RX-y3dDHVGlb_HBe4eRQ2/s1600/P1360691.JPG) |
Buscando al pie del monasterio (MAPC) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfu4CZvZzACq43X2vQphTcBNkpUdmVLs14tgUbjVlGX-xVio9EKAxF-bJRnfgK1qmH15I5BZnmgj_qui3Z85SQxMQeFs0i2z7GIR3rOjYIoamDA_249XKmaABeXsELVra5N8W95rq0RPvk/s1600/P1360693.JPG) |
Momento en el que el CJP ve por vez primera en su vida tres agachadizas comunes (MAPC) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTcrb2pLTLEqRg8a7MmUxIGGFXtBa2t0BsZNZtKnQVjf7E69Gk4Ed1sx7SQyCT_F_UA_KKWsMvalSB7ONksUa1JM70Ppatd2U5bxwdD-PQRyQNoypG9xXydygg3o45e9wa-Ao-DRa_DLUu/s1600/P1360696.JPG) |
En el Paseo Marítimo y el puerto (MAPC) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheWUjd6q1CEBTQfR7c-mEcdoMtSFuD-LU6-BXiukEMlm-HmKtkUkbOneNP7lao1RKuOcPQ8QAAclFb6lAwwvgT4zin723znY4BUNfjRNp6TP6p8iTFWh3zc9-tH524sOpreNDlNoAUsE3Q/s1600/P1360695+cr.jpg) |
Correlimos tridáctilo que se posó delante nuestra y que luego ...(MAPC) |
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitsjSGxEPVzFM-8KtQ26ZkX8N4AayaBLW-GyWwbeG8txxgaNul_yiGYuuz6_80N2yKucXwFPF_gGwKoTbwCDzJDQLpxDrZ_3LwFhBkJ74QWs4sIzULdZm26kyr06CYjyfq90jVjSkZ8xol/s1600/P1360697.JPG) |
...se marchó hasta esta playita donde fue fotografiado por varios pajareros (MAPC) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqxHcG08UEJOEHh4IZwRWGVQkRxSm1tOIX6kyqa7Z0tMLPUaf7i0ubZNcnTGzEaAZ8THzKdv-jpllfg6GUEZBBfOQUFicqM912ir_6C7gCD8BbNYcZl6iVJaqjYCiUQ8uwT6HLNLZRHvyQ/s1600/DSC_0224_cr.jpg) |
¿ Acaso los correlimos tridáctilos beben otra cosa que no sea agua? (MAPC) |
26 y 27/12/2013. El primer día llovió un poco y
estaba nublado. El día 27, despejado y muy buen tiempo.
- Ánade silbón
- Ánade real
- Cerceta común
- Negrón común
- Serreta mediana
- Ánsar común
- Zampullín cuellinegro
- Gaviota patiamarilla
- Gavión
- Gaviota sombría
- Gaviota reidora
- Somormujo lavanco
- Zarapito real
- Aguja colipinta
- Avefría
- Cormorán grande
- Garcilla boyera
- Garceta común
- Garza real
- Morito
- Corneja negra
- Grajilla
- Petirrojo
- Colirrojo tizón
- Arrendajo común
- Halcón peregrino
- Milano real
- Pinzón vulgar
- Gorrión común
- Colimbo grande
- Cisne vulgar
- Andarríos chico
- Focha común
- Porrón común
- Zampullín chico
- Ánade friso
- Polla de agua
- Gaviota cabecinegra
- Aguja colinegra
- Archibebe común
- Correlimos común
- Espátula
- Ostrero
- Pato cuchara
- Porrón moñudo
- Archibebe claro
- Curruca capirotada
- Mosquitero común
- Urraca
- Pito real
- Ruiseñor bastardo
- Zarapìto trinador
- Lavandera blanca
- Estornino pinto
- Jilguero
- Mirlo común
- Bisbita común
- Avión roquero
- Agachadiza común
- Martín pescador
- Cuervo
- Aguilucho lagunero
- Correlimos tridáctilo
- Paloma cimarrona
- Cormorán moñudo
- Barnacla carinegra
- Charrán patinegro
- Gaviota argéntea
- Gaviota tridáctila
- Alcatraz
- Herrerillo común
- Carbonero común
- Tórtola turca
- Paloma torcaz
- Cigüeña blanca
- Estornino negro
- Alca
- Tarabilla común
- Cernícalo vulgar
Destacamos la observación de un
rorcual común desde Cabo de Ajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario