Con
motivo de la llegada de los ánsares comunes a la Laguna de La Nava y sabiendo
que se abría el Centro de Visitantes de
la Laguna de Boada, el Club de Jóvenes Pajareros organizó una salida
para ver a estas fantásticas aves en compañía de familiares y amigos. Al final fueron 26 las personas que se
desplazaron a Tierras de Campos para celebrar los 15 años del nacimiento de
este importante humedal, fruto del trabajo del Ayuntamiento de Boada de Campos
y la Fundación Global Nature.
El
Club de Jóvenes Pajareros de Burgos está
muy gradecido por el recibimiento que se nos hizo. Seguramente volvamos más
veces. También queremos agradecer a todos los amigos y familiares que nos
acompañaron en esta salida tan especial. Hay pocas fotos porque nos dedicamos
más a disfrutar de las aves y explicar cosas sobre sus vidas a los
acompañantes. Al final, las imágenes que se graban en nuestro cerebro son las
más importantes: son los recuerdos que tendremos en el futuro.
Miguel
A. Pinto Cebrián
Viejo
pajarero
![]() | ||
Cumpleaños feliz tambien te deseamos los Jóvenes Pajareros de Burgos, Laguna de Boada |
![]() | |||||||||||||||||||
Artículo del Diario Palentino donde se hacen eco de nuestra excursión |
La
Nava y Boada de Campos
Salimos
de Burgos ciudad en seis coches por la mañana. Éramos 26 y nos dirigíamos hacia
Palencia alegres y un poco risueños. Fue un viaje agradable y tranquilo entre
risas y múltiples bromas. Al llegar a la zona de La Nava empezamos a ver
llanuras, gansos y rapaces. En ese momento dedujimos que habíamos salido de
Burgos y nos adentrábamos en esta bonita zona.
Aparcamos cerca del pueblo de Fuentes de Nava.
Desde
el aparcamiento fuimos por un camino que
nos conducía hacia el observatorio y de
paso vimos un mochuelo bastante amodorrado en unas ruinas, lo que fue una buena
oportunidad para estrenar mi telescopio.
El observatorio era una casa un tanto rústica en la que había unas preciosas
vistas hacia la laguna. Desde allí
podíamos apreciar bastantes formas de vida como los patos cuchara, los ánades
frisos y reales, miles de gansos,
aguiluchos laguneros y unas majestuosas
grullas. También vimos unas avutardas
que en un momento volaron junto a un grupo de gansos. Pero mi padre
mientras tanto menciono algo. Una cosa a la que ningún pajarero se podría resistir...
No, no eran unos prismáticos nuevos: era una barnacla cuellirroja. Algo que nos
entusiasmó bastante.
Al
salir, pasamos por otro observatorio en
el que había más pajareros buscando a la barnacla . La localizaron cerca de la carretera pero como
éramos muchos coches y era peligroso parar en ese lugar para observarla, lo
dejamos para otra ocasión, que somos muy jóvenes y nos queda mucho pajareo por
delante.
Nosotros
caminamos a los coches. Recogimos nuestros bártulos y nos dirigimos hacia Boada
de Campos. Nos acercamos al observatorio
de la laguna del cumpleaños, la Laguna de Boada. Al llegar no pudimos estar
dentro ya que la estructura estaba bastante floja. Pero desde fuera vimos
bastantes aves: agujas colinegras, tarros blancos, avefrías y unos correlimos
que no pudimos distinguir bien por lo lejos que estaban.
En el
Centro de Visitantes comimos unas lentejas para solidarizarnos con las
avutardas.. Nos saciamos y los más jóvenes nos fuimos a un patio interior a
jugar con la perra de Alicia que se llamaba Sirga. Intentó comerse mi galleta. Descansamos y jugamos. Nos dirigíamos
hacia los coches pero nos entretuvimos con unos regordetes ponis que estaban
pastando junto a un caballo.
Esperamos
al atardecer y al final y como despedida de estas tierras (Tierra de Campos)
nos encaminamos hacia un observatorio en una colina. Mi padre, Raúl y yo nos
escapamos del resto del grupo como tres hormigas que se salen de la fila a
explorar. Vimos
un esmerejón y oímos a unos rascones cantar en la densa oscuridad de la noche
lúgubre y misteriosa. Volvimos y como los gansos ya pasaron, vimos la luna con
su eterna sonrisa nocturna que evoca al gato risón. Montamos en los coches y
fuimos a nuestras respectivas casas.
Miguel Pinto Sanz, 12 años
Algunas
fotografías
de Miguel
Pinto Cebrián
El grupo despues de ver un mochuelo |
Bando de cigüeñas blancas; había unas 50. |
Ánsares comunes |
Los ánsares comunes son conocidos como gansos por la mayor parte de la gente. |
De camino entre los observatorios de La Nava |
En uno de los observatorios abiertos |
En Boada de Campos, viendo agujas colinegras y tarros blancos |
Intercambio de impresiones entre los Jóvenes Pajareros y los invitados |
Club de Jóvenes Pajareros de Burgos con familiares y amigos reunidos para celebrar los 15 años de la laguna de Boada de Campos. |
Las esperadas lentejas que ayudan a las avutardas |
¡Pajarear da hambre! |
Ponis y Jóvenes Pajareros |
Lista de aves observadas por Noelia López Gutiérrez, Raúl Pérez
Santamaría y Miguel Pinto Sanz, 12 años.
06/12/2013. Lagunas de la Nava y Boada. De 10:30 a 19 horas. Frío y cielo despejado. Viento suave que no molestaba.
- Ánsar común
- Cigüeña blanca
- Milano real
- Triguero
- Bisbita común
- Garza Real
- Mochuelo común
- Urraca
- Grajilla
- Aguilucho lagunero
- Ánade friso
- Ánade real
- Avutarda
- Garceta grande
- Corneja negra
- Paloma cimarrona
- Estornino pinto
- Estornino negro
- Cernícalo vulgar
- Aguja colinegra
- Tarro blanco
- Avefría
- Jilguero
- Cerceta común
- Esmerejón
- Gorrión común
- Correlimos (sin determinar especie; posiblemente comunes)
- Rascón (oído)
- Aguilucho pálido
- Ánade silbón
- Porrón común
- Ánade rabudo
- Pato cuchara
- Petirrojo
- Mosquitero común
- Ruiseñor bastardo
- Polla de agua
- Pito real (oído)
- Colirrojo tizón
- Pinzón vulgar
- Pardillo común
- Verderón común
- Alondra común
- Cogujada común
- Lavandera blanca
Qué envidia (de la insana, claro, que es la auténtica). Un abrazo y enhorabuena.
ResponderBorrar